FEKAT CIRCUS: Historia
Todo comenzó en 2004 cuando Dereje Dagne, un joven que creció en las calles de Addis Ababa,
formó un circo junto con otros niños de la calle. Al darse cuenta de cómo éste les cambió la vida
de una manera positiva, quiso compartir con otros niños esa experiencia.
Desde entonces, nunca han dejado de búscar cómo convertirse en modelos a seguir. Llevan a
cabo la formación de los jóvenes que viven en zonas desfavorecidas de Addis Abeba, tratando
de mantenerlos alejados de los riesgos de unestilo de vida peligroso y de la pobreza urbana.
A través del Centro Italiano para la Ayuda a la Infancia (CIAI) y la ONG internacional Fondation
Alta Mane, Dagne y sus colegas de circo comenzaron a trabajar con Giorgia Giunta en 2008,
miembro del personal CIAI.
"Su talento y creatividad me fascinaron, pero lo que realmente me convenció fue su compromiso
con los demás y con la comunidad ", dice ella.
A estos jóvenes artistas les gusta mezclar circo y teatro en sus presentaciones. Al hacerlo,
pueden aumentar las campañas de sensibilización que abordan temas sociales y de salud, tanto
en Addis Abeba como en las zonas rurales.
Pero además de dar espectáculos públicos, Fekat Circus también trabaja seis días a la semana
en el Hospital León Negro. Ellos son parte de un equipo de 'médicos-payasos que entretienen a
los niños hospitalizados.
El Fekat Circus ha realizado giras por Europa los últimos años
En 2007, 2009 y 2012, la Fekat Circus realizó tres campañas de sensibilización
que abordan cuestiones importantes que afectan a la sociedad etíope (violencia
de género, la escolarización femenina, y el VIH / tuberculosis).
Las campañas intercalan números circenses y actos teatrales. Al final de cada
actuación se solicita a la audiencia que intervenga, dando sus opiniones y
poniéndose en el papel de las víctimas, siguiendo las técnicas del foro-teatro.
Más de 50 actuaciones se realizaron en el contexto urbano y rural (en escuelas,
mercados, lugares abiertos, etc.) gracias al apoyo de UNICEF y de la Delegación
de la Comisión Europea a Etiopía.